¿Que son y para que sirven los oligoelementos?
- Verónica Llorens
- 8 sept 2016
- 2 Min. de lectura
Los oligoelementos son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales pero que son imprescindibles como catalizadores de las reacciones bioquímicas del organismo. Cada oligoelemento tiene un intervalo óptimo de concentración y tanto su escasez como su exceso son perjudiciales para la salud.
Por ejemplo, el manganeso se condensa en el hígado, el cerebro, el páncreas y los huesos. Posee propiedades antioxidantes y es imprescindible para el metabolismo de la insulina.
PRINCIPALES OLIGOELEMENTOS:
Bromo, boro, cromo, cobalto, cobre, flúor, hierro, molibdeno, níquel, selenio, silicio, vanadio, yodo, zinc, manganeso. Para esta época del año este último oligoelemento es muy importante, daré más detalles de él.
Propiedades del manganeso
Efecto antioxidante.
Imprescindible para el metabolismo.
Junto al cromo, es necesario para que el organismo utilice la insulina correctamente.
Colabora en la formación de cartílago, y tejido conjuntivo en la piel y los huesos.
Junto a la vitamina K, promueve la coagulación sanguínea, propiciando la curación correcta de las heridas.
Mantiene las uñas y el cabello en buen estado.
Es imprescindible para que el organismo pueda utilizar algunas vitaminas del grupo B, además de la C y la E.
Ayuda a combatir las infecciones, ya que favorece la producción de interferón.
Es esencial para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Colabora en la producción de energía.
Apoya la formación de la hemoglobina de la sangre.
Ayuda a limpiar el organismo de sustancias tóxicas.
Es imprescindible para mantener la glándula tiroides en perfectas condiciones.
Colabora en el proceso digestivo.
Propicia que el organismo absorba adecuadamente los nutrientes.
Previene la aparición de alergias en los niños.
Alimentos ricos en manganeso
Arroz integral.
Nueces.
Pipas.
Cacahuetes.
Melazas.
Patatas.
Avena.
Germen de trigo.
Almendras.
Avellana
